top of page
Buscar

La telequinesis

  • Foto del escritor: Silvia Marzullo
    Silvia Marzullo
  • 25 nov 2015
  • 1 Min. de lectura

Se denomina telequinesis al fenómeno que consiste en mover objetos con el poder de la mente; es decir, sin tocarlos y sin apelar a una causa física. Debido a que la ciencia nunca ha demostrado que este fenómeno pueda producirse, la telequinesis suele tratarse en el contexto de lo paranormal y de las pseudociencias.

No es que la persona genere una fuerza capaz de mover el objeto, sino que, al contrario, el poder que ejerce es tan fuerte que elimina las fuerzas gravitatorias que actúan sobre el objeto. Algunas sorprendentes teorías explican así como pudieron moverse los inmensos bloques de piedra de los Moai de la Isla de Pascua, o de las Pirámides de Egipto.


En un sentido más amplio, se llama psicoquinesia a la capacidad mental que posibilita generar una influencia en la materia sin la presencia de un motivo mecánico. La telequinesis, que también se menciona como telequinesia, forma parte de estas habilidades nunca demostradas a nivel científico.

Probablemente el caso más popular y mediático de personas que realizan telequinesis es el del israeli Uri Geller (ver foto), que salto a la fama en España por su participación en el programa Directísimo de José Maria Iñigo. Doblo las cucharas de cientos de españoles, así como paro sus relojes o rompió sus anillos. Otros hechos sorprendentes que ha realizado han sido el de elevar la temperatura de un termómetro o mover la aguja de una brújula solo con su fuerte concentración. Otro caso muy asombroso fue el de la soviética Nina Kulagina, que fue capaz de realizar este tipo de experimentos de telequinesis delante de médicos y científicos, siendo verificados científicamente sus poderes.


 
 
 

Comments


Posts  
Recientes  
bottom of page